Cómo eliminar el olor a perro de tu casa

Todos los perros en mayor o menor medida desprenden olor. Seguramente no sea muy intenso, y a nosotros que estamos a diario con él puede que nos pase incluso desapercibido. Sin embargo acabará impregnando nuestro hogar y con seguridad resultará desagradable para nuestras visitas. Aquí te enseñaremos cómo eliminar el olor a perro de tu casa :
Vamos a ver unos sencillos consejos para que esto no ocurra y nuestro hogar sea un lugar agradable que nuestros amigos quieran visitar.
El principal causante del mal olor de nuestros perros es su grasa corporal. Cuanto más grasa sea su piel más fuerte será el olor que despida. Además, si nuestro perro tiene la piel muy grasa, es más fácil que acabe impregnando nuestros sofás, muebles o cualquier cosa que toque.
Cómo eliminar el olor a perro de tu casa
Para controlar el mal olor es fundamental cuidar la limpieza e higiene de nuestro perro, siendo imprescindibles los baños periódicos. No debería ser necesario bañarle todas las semanas, aunque por supuesto lo haremos cada vez que esté sucio o su olor sea fuerte.
Existen productos para el baño que nos permitirán bañarlo incluso cada semana. A la hora de bañarle, lo haremos únicamente con productos específicos para perros. Su piel es diferente a la nuestra y nuestros champús o geles podrían producirle irritación.
Es importante que una vez que termine su baño le sequemos completamente, ya que la humedad también puede producir malos olores. Si nuestro perro tiene mucho pelo podemos ayudarnos de un secador a baja temperatura.
Tanto o más importante que un buen baño es el cepillado. Es imprescindible cepillar a nuestro perro de manera frecuente y concienzuda, sobre todo si su pelo es largo. El cepillado nos permitirá tanto eliminar suciedad, como pelos muertos. Lo que nos ayudará a mantener nuestra casa limpia. Además un buen cepillado será muy relajante para él, y nos permitirá estrechar más nuestros lazos.
Vigilaremos también zonas delicadas como las orejas, ya que en ocasiones pueden producirse infecciones en los oídos que pueden ser las causantes del mal olor. La boca también es una zona especialmente sensible. Existen dentífricos y cepillos especiales para perros o incluso juguetes masticables que ayudan en la limpieza de sus dientes.
De donde viene el olor de perro en mi casa
Si alguna vez hace sus necesidades donde no debe debemos eliminar el olor cuanto antes, o es muy probable que vuelva a hacerlo en el mismo sitio, perpetuándose el olor. Para ello usaremos un buen desinfectante perfumado para que no quede ningún rastro. Puedes conocer más en paraperros.org.
Por supuesto la limpieza frecuente de la casa, fregando y barriendo a conciencia para eliminar pelos muertos es fundamental para evitar que el mal olor encuentre refugio en nuestra casa.
Todos estos consejos, nos permitirán minimizar al máximo el olor corporal de nuestro amigo. Como complemento a estas medidas, los ambientadores automáticos pueden ser de una gran ayuda, ya que liberan una agradable fragancia cada cierto tiempo. De todas formas tener en cuenta que éstos sólo enmascararán el olor.
Si seguimos estas pautas, nuestro perro tendrá una correcta higiene imprescindible no sólo para una buena salud, sino que también ayudará a que tengamos un hogar acogedor del que él forme parte.
Deja un comentario.