Cuida a tu gato con estos productos antipulgas

La pulga del gato Ctenocephalides felis felis es la plaga más importante de los gatos y perros domésticos en todo el mundo. Por eso, se utilizan antipulgas para gatos en México con el fin de neutralizar todos sus efectos. A lo largo de los años, ha habido un interés en utilizar enfoques ecológicos para controlar las pulgas. Hasta la fecha, no se han descubierto medios biológicos, naturales o culturales que mitiguen las infestaciones de pulgas. El reciente registro de nuevas terapias tópicas y orales promete una nueva revolución en el control de pulgas y garrapatas y de las enfermedades asociadas a ellas.
Con la llegada de los tratamientos tópicos de imidacloprid y fipronil y la ingestión oral de lufenuron, las estrategias y métodos para controlar las pulgas de los gatos han cambiado drásticamente durante los últimos 25 años. Las nuevas innovaciones y los nuevos productos químicos han puesto de manifiesto este progreso. Las estrategias de control ya no se basan en el enfoque tripartito de tratar a la mascota, el ambiente interior y el exterior. La capacidad de las terapias modernas para romper el ciclo de vida de las pulgas del gato y evitar su reproducción ha permitido que los tratamientos independientes se apliquen o administren a la mascota. Con ello, no sólo hemos controlado la pulga del gato, sino que hemos prevenido o reducido el impacto de muchas de las enfermedades asociadas a los ectoparásitos y endoparásitos de gatos y perros. Esta revisión ofrece una actualización de los enfoques más nuevos y no convencionales para controlar las pulgas del gato.
Una de las plagas más importantes de los perros y gatos domésticos es la pulga del gato, Ctenocephalides felis felis (Bouché). Se han publicado varias revisiones sobre la biología y el control de las pulgas del gato, así como sobre nuevas terapias. Sin embargo, hace más de 20 años que no se revisa el tema de las medidas alternativas para el control de las pulgas del gato. Desde entonces se han producido numerosos avances como consecuencia del desarrollo de nuevas terapias orales y spot-on. Estos avances han cambiado nuestra forma de pensar y de abordar el control de las pulgas en las mascotas y en el ambiente interior.
Aunque ha habido una mayor concienciación en la llamada «gestión verde de las plagas» en el entorno urbano, los avances en el control de los ectoparásitos con productos naturales o agentes biológicos han sido limitados. Con la llegada de los tratamientos puntuales de fipronil e imidacloprid y el uso sistémico de lufenuron a mediados de los años 90, se produjo un cambio de paradigma en nuestra forma de pensar sobre el control de las pulgas. En la última década, el tratamiento de la mascota con muchas de las nuevas terapias ha permitido interrumpir el ciclo de vida de la pulga del gato y prevenir su reproducción, eliminando así la necesidad de rociar los ambientes interiores y exteriores con insecticidas para efectuar el control.
Los objetivos de esta revisión son actualizar el estado del control de las pulgas y proporcionar información adicional sobre las estrategias de control de las pulgas del gato, especialmente las nuevas terapias y sus impactos en otros ectoparásitos artrópodos, y los problemas asociados a las pulgas del gato.
Deja un comentario.