¿Esta bien que mi perro duerma en mi cama?
Varias encuestas han demostrado que aproximadamente el 60 por ciento de todos los propietarios de perros permiten que sus perros duerman en su cama con ellos. Aquí te diremos si está bien o mal que el perro duerma en la cama:
Los dueños de perros dan una variedad de razones para compartir camas con sus compañeros caninos, una de las más comunes es que los perros son cálidos – simplemente se siente bien acurrucarse con un perro en una noche fría.
De hecho, los perros tienen una temperatura corporal de tres a seis grados más alta que la nuestra, lo que los convierte en calentadores de cama eficientes. El término «tres noches de perros» viene de las provincias marítimas canadienses, donde era práctica habitual llevar a su perro (o perros) a la cama con usted en una noche fría para ayudarlo a mantenerse caliente.
Los perros también parecen ayudarnos a relajarnos. La respiración rítmica de un perro, cuando uno se acuesta a tu lado, puede ayudar a adormecerte. Además, estar cerca de un perro aumenta nuestro flujo de oxitocina, una hormona asociada con el afecto y la felicidad.
Una tercera razón para dormir con un perro es que puede hacernos sentir seguros. Muchos de nosotros nos sentimos algo vulnerables cuando estamos en la cama, solos y en la oscuridad. La presencia de un perro, independientemente de su tamaño, puede darnos una sensación de protección.
Pero, esta bien que mi perro duerma en mi cama
La razón principal por la que los médicos no quieren que usted duerma con su perro es que pueden perturbar el descanso de una buena noche. En una encuesta, el 53 por ciento de los dueños de mascotas reportaron que sus perros tienden a despertarlos al menos una vez en una noche determinada.
Dado que la privación del sueño, sin importar su causa, puede tener efectos físicos y mentales negativos, la recomendación conservadora de la comunidad médica ha sido simplemente eliminar esta fuente de perturbación del sueño sacando al perro de su cama.
Pero los datos anteriores sobre las alteraciones del sueño no medían directamente el impacto de dormir junto a su canino. Como no se sabía si las alteraciones del sueño relacionadas con el canino tienen un efecto mayor o menor sobre la cantidad y calidad total del sueño, un equipo de investigación de la Clínica Mayo, encabezado por Salma Patel, decidió investigar la cuestión.
Estos investigadores utilizaron acímetros (detectores de movimiento), que estaban atados tanto a humanos como a perros. El equipo de investigación utilizó estos dispositivos para monitorear los patrones de sueño durante un período de siete días.
Específicamente observaron la eficiencia del sueño, que se mide comparando la cantidad de tiempo que usted pasa durmiendo con la cantidad de tiempo que está en la cama en general. Una eficiencia de sueño del 80 por ciento o más se considera suficiente.
El estudio encontró que cuando se duerme con un perro en el dormitorio, pero no en la cama, la gente mantiene una eficiencia de sueño del 83 por ciento, lo que cumple con esos estándares satisfactorios. Permitir que el perro duerma en la cama causó sólo una caída menor en la eficiencia del sueño, a un promedio ligeramente superior a la marca aceptable del 80 por ciento.
Esto a pesar de que las personas con un perro en la cama se despertaban con más frecuencia durante la noche que aquellas cuyo perro dormía en otro lugar.
La investigación anterior fue correcta al demostrar que las personas que compartían su cama con un perro sí experimentaron alguna alteración del sueño. Sin embargo, en términos de la cantidad total de sueño obtenida cada noche, los efectos fueron insignificantes.
Mi perro duerma en mi cama, pero yo tengo pareja
Es interesante notar que tener un compañero humano a tu lado en la cama no causó disturbios similares en el sueño. Las personas que dormían de a dos en una cama en realidad tenían mejor eficiencia de sueño que las que dormían solas. Este hallazgo puede tener implicaciones para las personas que encuentran que su pareja humana se opone a la idea de compartir sus dormitorios con un perro.
Esto es importante, ya que los estudios muestran que el 13 por ciento de las parejas admiten tener desacuerdos sobre si su perro debería estar en la cama con ellos o no.
El hecho de que una pareja humana y una pareja canina no se lleven bien en la cama puede ser confirmado por nada menos que por Napoleón Bonaparte. Cuando se casó con Josephine, supo que su mascota, siempre se acostaba con ella. E
En su noche de bodas, Napoleón se sorprendió al descubrir que Josefina insistía en que el perro permaneciera en la cama como de costumbre. Más tarde esa noche, cuando los recién casados iniciaban el romance, la mascota se ofendió por lo que estaba ocurriendo entre su amante y el general y lo demostró mordiendo el muslo de Napoleón
Deja un comentario.